miércoles, 1 de junio de 2016

La Morenada


La Morenada o Danza de los Morenos es una danza de la zona altiplánica de Bolivia donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados.
Esta Danza es típica de Tacna, se baila en los pasacalles todos los veranos, millones de agrupaciones bailan al compás de la música que a cualquiera mueve; las vestimentas son algo exageradas pero representan en algunas ocasiones historias, leyendas o cuentos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Morenada




Caporales

A pesar de su mayor número, tienen participación específica en los pasacalles, durante el carnaval, los jóvenes han logrado extenderla.







Comparsas



Las comparsas son un baile típico y tradicional de Tarata llegando a expandirse a las provincias de Candarave y Tacna, se caracteriza por el constante zapateo, a pesar que las mujeres llevan zapatos-taco, y la marca rápido de paso y desplazamiento y por los cánticos constantes con voz aguda. Cabe mencionar que existen dos tipos de vestimenta: La Típica y de luces, debido a que cada pueblo es diferente, sin embargo la más común es el traje de luces, esta vestimenta es colorida y de tonos llamativos y encendidos.
El acompañamiento musical son quenas, guitarras, acordeones, charango y algunas veces mandolina.



https://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Tacna

La Tarkada


La tarkada es una danza en parejas de origen Tacneño. Toma el nombre de tarkada, por la tarka, que es el instrumento con el cual se musicaliza la danza. En la ciudad de Tacna, existen dos estilos, uno que proviene de la provincia de Candarave, con la característica y permanente ondeada en alto de los pañuelos en alto, ritmo rápido y haciendo requiebres, danza popular mayormente para los jóvenes, se ve reflejado en los vestuarios donde la pollera de la mujer es más corta y los cánticos alegres.
El otro estilo, también es aymara, pero proviene de la región de Puno, el ritmo es más lento, en el vestuario los detalles son más estilizados, la pollera es más larga, el sombrero es borsalino, los hombres no lo llevan, y en ocasiones el pañuelo es reemplazado por un huichi-huichi, que es una soguilla con detalles de lana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Tacna